Inversiones contra el desperdicio de agua a través de los fondos europeos

Las ayudas europeas disponibles para la mejora y la digitalización del ciclo del agua tratan de optimizar el consumo, tanto humano, como agrícola e industrial, de este recurso escaso. Actualmente hay dos convocatorias abiertas hasta el 13 de diciembre de 2023 para empresas de cualquier tamaño del sector. El Gobierno incluyó en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de 2021, que articula del fondo europeo Next Generation EU, un programa dedicado exclusivamente al recurso hídrico, denominado Perte de digitalización del ciclo del agua y dotado con más de 4.000 millones de euros.GettyImages-9549

Este Perte, aprobado por el Gobierno en marzo de 2022 y dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), propone la modernización del ciclo del agua en los núcleos urbanos, en la industria y en la agricultura, para poner fin a estas ineficiencias e impulsar el potencial económico del sector. Para lograrlo, plantea una triple estrategia: digitalizar los sistemas —solo conociendo el consumo real de agua mediante sensores y redes inteligentes es posible reducirlo—; innovar —esa digitalización ha de llegar de la mano de empresas que ofrezcan soluciones adaptadas a las necesidades particulares de cada caso—; y formar —sin una red sólida de profesionales lo anterior no será posible, pero tampoco sin una ciudadanía concienciada para el ahorro—.

El Gobierno prevé la movilización de 3.060 millones de euros en los próximos años. De esta cifra, 1.940 provendrán de la inversión pública directa, mientras que los 1.120 millones de euros restantes corresponden a la iniciativa privada, canalizados a través de varias convocatorias a las que se puede presentar todo tipo de empresas del sector, como operadores de servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración, tanto públicas como privadas y mixtas, de manera independiente o formando consorcios. Además, a principios de octubre, se agregaron 3.055 millones de euros provenientes de la adenda del PRTR, por la relevancia estratégica de este sector.

En septiembre se cerró la primera convocatoria para la mejora de la eficiencia de los sistemas de agua en los núcleos urbanos con la adjudicación de 200 millones de euros para 30 proyectos de entre 3,3 y 7,9 millones de euros cada uno. Estos trabajos beneficiarán a casi 15 millones de habitantes de 1.676 municipios de todos los tamaños, de 16 comunidades autónomas. Él éxito de esta convocatoria, para la que se recibieron proyectos por valor de 1.400 millones, siete veces más de lo presupuestado, ha hecho que el MITECO convoque una segunda que permanecerá abierta hasta el 13 de diciembre de este año.

Esta nueva convocatoria aumenta la cantidad de las ayudas, que oscilarán entre los 500.000 euros y los 10 millones de euros por proyecto, cifra para la que se tendrá en cuenta el número de habitantes de los municipios donde se desarrollen las actuaciones.

 

Fuente: https://elpais.com